Hay algunos impuestos que llegan para quedarse. El IEPS de la comida chatarra es uno de ellos. El problema de la obesidad a nivel mundial al tener diferentes causas nos obliga a atacarlo a través de mecanismos diversos.
La imposición de gravámenes a los productos nocivos ha funcionado. El cigarro es el mejor ejemplo. Lo que se necesita es más tiempo para entender el problema. De acuerdo a la
nota del Universal las cifras no son alentadoras y los montos por la recaudación de un impuesto que persigue desincentivar, ha generado al menos en el corto plazo el efecto contrario.
Las políticas públicas recaudatorias cuando tienen un fin social, y aún más el de la salud, tienen que ir en conjunto con planes de acción que complementen el efecto perseguido. En este caso las preguntas que tenemos que hacernos son: ¿Que destino se le dará al dinero recaudado? ¿Cuáles serán las campañas de salud que el Estado promoverá para darle un buen uso a esos recursos públicos?.
El ejercicio de la libertad de expresión y por ende la
autonomía de los medios de comunicación, son un pilar fundamental para el
ejercicio, práctica y mantenimiento de
la democracia. Ése llamado cuarto poder, tiene la capacidad de dirigir por la
senda correcta a una nación, y también es capaz de destruirla. Así funciona con el uso y abuso de la
mayoría de las cosas en la vida.
Cualquier virtud mal utilizada se puede convertir en un vicio.
Los reyes por ejemplo, tenían a su disposición un inmenso
recurso de mensajeros y asesores que traían consigo información que le pudiera
ser útil, principalmente la relacionada con grupos subversivos y oponerse a
compartir nuestra información al Rey, podría llevar consigo consecuencias
trágicas.
Los siglos han pasado y poco a poco hemos ido abandonando
esos regímenes absolutistas (al menos en
estadistica mundial), donde los medios de comunicación eran vetados y el Rey tenia acceso a lo que quisiera nos guste o no. Ahora el Rey no va a la información, la información viene a él, los tiempos han cambiado.
Para mí las audiencias de Facebook y cualquier audiencia
en general, es un ejercicio democrático donde los medios se instituyen como un
verdadero cuarto poder, y el congreso (pueblo)
en pleno uso de sus facultades le recuerda al individuo que ser el Rey de un país
virtual, lo obliga a rendir cuentas en el mundo real.
El día que veamos a un empresario mexicano rindiendo cuentas y disculpándose con la Sociedad por el ejercicio de alguna práctica monopólica, o envenenar el cauce de un Río, estaremos más cerca de ésa democracia a la que aspiramos tener.
No creo que la agresión sea un estado natural del ser humano, tampoco el de las bestias. Sin embargo, tenemos la capacidad de ser violentos para poder sobrevivir. También la agresión es una forma de diversión, de acabar con el desanimo y frustraciones internas. Las peleas en éste caso, son un camino a la producción de adrenalina, que nos provoca un estado eufórico natural, y nos permite sentirnos más "vivos" sin tener que ingerir algun estimulador.
Creo que el argumento de las tradiciones, se quedan cortos ante la necesidad humana de encontrarle un sentido a la existencia, en un lugar desolado, que irónicamente es llamado "La Esperanza".
Si nos parece brutal, aberrante e ignorante, el ritual de las peleas para pedir lluvia. Hay que recordar que todos vivimos en mundos personales, creados por nosotros mismos y los que nos rodean. La normalidad se reinterpreta constantemente y se adapta siempre, al tiempo, lugar y población.
Una de Sangre por una de Lluvia. Video.
Era una mañana del 22 de septiembre de 1842, en el poblado de Alton Illinois cuando Abraham Lincoln se preparaba para enfrentar un duelo. Había elegido como arma el "sable" ya que por su estatura y brazos largos le daría una ventaja por su alcance.
¿Por qué Lincoln estaba esperando morir o matar? James Shields, era su oponente, el hombre que lo había retado a un duelo motivo por el escarnio sufrido por las diversas cartas que Lincoln había escrito en su contra. Dos hombres que antes habían luchado juntos en el congreso, aun siendo disidentes en su formación política.
Lincoln no tenía twitter en áquel entonces; utilizaba el Sangamo Journal como su herramienta para trolear, no firmaba sus cartas son su nombre, "Rebecca" era el Seudónimo que lo cobijaba. Sin embargo su identidad fue descubierta, y el objetivo de sus criticas, solicitó que retirara sus acusaciones, a lo que Lincoln se negó y no quedó a Shields otro camino, más que retar a Lincoln a duelo con la finalidad de salvaguardar su honor.
Esta historia termina donde los padrinos de ambos duelistas, lograron enmendar los agravios y el combate no sucedió y cuando a Lincoln se le preguntaba sobre éste evento, pedía no volver a mencionarlo.
¿Que pasaría si los trollers cibernéticos supieran que sus actos tienen consecuencias? Y mejor aún, que esas consecuencias tuvieran repecursiones directas sobre su integridad. El daño emocional también deja heridas que nunca sanan. La palabra dicha es como la flecha lanzada. Cuidemos pues, hacía donde apuntamos.